lunes, 25 de agosto de 2008

Gustavo Del Solar Rojas

 EL SALVADOR DE LA PAVA ALIBLANCA SE FUE, PERO NOS DEJA SU LEGADO
Gustavo Del Solar Rojas
(30-08-1937 / 25-08-2008)
Hasta siempre, don Gustavo 

Cada vez que Gustavo del Solar emprendía un viaje al campo se sentía como pez en el agua. En realidad, era su mundo preferido. Aunque ya no está con nosotros, los testimonios de su fructífera vida son temas de largas conversaciones entre sus mejores amigos, como el empresario Giorgio Batistini, quien recuerda que lo conoció hace cuarenta años, una medianoche, cuando el conocido conservacionista y protector de la pava aliblanca discutía con sus trabajadores sobre cómo mejorar su chacra, ubicada en el distrito de Olmos. 

"Desde lejos vi una luz en medio del desierto, me di cuenta de que con el transcurrir de los años fue la señal imperecedera de una prolongada amistad", recuerda Batistini, cuya voz se quiebra cuando recuerda al que consideró su mejor amigo y con el que compartió momentos felices, especialmente cuando se trababa de defender la naturaleza. 

Giorgio Batistini, Heinz Plenge, Carlos Arribas (sus amigos más entrañables) y cientos de chiclayanos aún recuerdan cuando Del Solar fue el protagonista del redescubrimiento de la pava aliblanca ('Penélope albipennis') especie que fue descrita, por primera vez en 1877, por el naturalista Ladislao Taczanowsky, quien al no encontrarla consideró que se había extinguido de la costa norte del Perú. 

miércoles, 30 de julio de 2008

DR. HERNANDO DE MACEDO, DESTACADO BIOLOGO PERUANO


El destacado  científico Dr. Hernando de Macedo Ruiz tiene entre otros méritos  el haber sido reedescubridor de especies endémicas del Perú que se creían extintas, tal es el caso del Mono Choro Cola Amarilla y la Pava Aliblanca.
Existe un video filmado en 1983 por la WWF donde se aprecia al científico con un mono choro cola amarilla en cautiverio en el centro poblado de Pedro Ruiz, donde actualmente la ONG YUNKAWASI conjuntamente con el Museo de Historia Natural de la UNMSM y la ONG NPC vienen desarrollando un Programa de Conservación de este primate en peligro de extinción.

Los reconocimientos que ha logrado el celebre homenajeado en el transcurso de su vida son diversos, entre ellos están: medalla de plata de la Sociedad de Aclimatación y Protección de la Naturaleza del País en 1956; nominación a la Orden Universal del Mérito Humano en Génova, Suiza en 1999; Premio Individual del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Es autor de numerosas publicaciones en revistas especializadas en alemán, francés e inglés, ha sido Director fundador de la Estación Altoandina de Biología y de la Reserva de Chacayani en el año 1953. Cofundador y Director Científico de la Chinchilla fur Company entre los años 1963 a 1967. Fundador del Museo de Sitio de Sacaco en Arequipa y Director del Museo de Historia Natural entre los años 1981 y 1985.Es miembro de numerosas instituciones nacionales e internacionales como la Sociedad de Fauna y Flora de París, la Sociedad Alemana de Maztozoología con sede en Berlín, la Sociedad Geográfica de Lima, entre otros.
Es un científico investigador digno ejemplo a seguir por nuestros jóvenes peruanos.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...