miércoles, 16 de febrero de 2011

El Añuje : Dasyprocta fuliginosa


Su cuerpo mide 45 a 76 cm de largo, con cola de 1 a 3 cm. Las hembras son menores que los machos. Las patas posteriores tienen 12 a 14 cm de longitud con tres dedos. En la pata anterior tiene 4 dedos y un vestigio de pulgar. El pelaje superior es negruzco canoso, más largo en el lomo; en las partes inferiores es castaño a amarillo y blanco.

Son crepusculares y nocturnos, su principal alimento son frutos, especialmente de palmas, aunque también consumen semillas, algunas hierbas y tubérculos. Se adaptan muy bien a las modificaciones introducidas por el hombre, aunque son intensamente cazados por su carne.
Cada hembra tiene dos partos al año, en cada uno de los cuales nacen 2 crías (en ocasiones 3 o hasta 4). La gestación dura de 98 a 110 días.
     
 Es un roedor diurno de color cenizo claro, con una estatura de 25 cm. de alto y 32 cm. de largo en posición normal, con una cola de aproximadamente 1 cm. el cuidado o manejo es similar al del Majas; vale recalcar que el añuje es un animal resistente a las enfermedades
El habito alimentario del añuje esta basado frutos de palma, raíces complementadas con yuca, maíz, zapallos y son forrajeros oportunistas.
 Índice Reproductivo y Productivo
 
 Partos por año: 1
Promedio de crías: 2 o 3
 La reproducción de estos roedores son de mucha importancia recordemos que la única manera de conservar lo nuestro es criándolo y promocionándolo en nuestra amazonía. El equipo técnico de Urku Estudios Amazónicos viene trabajando para su conservación y reproducción en cautiverio, por ser propagador de semillas y frutos en el bosque, excavan un hoyo para defecar y luego lo cumbre con tierra, su carne es muy apreciada por los indígenas y mestizos.

Añuje - Dasyprocta punctata

Añuje - Dasyprocta punctata


Clasificación científica:

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Rodentia
Suborden: Hystricomorpha
Familia: Dasyproctidae
Género: Dasyprocta
Especie: D. punctata
Nombre binomial
Dasyprocta punctata

El agutí centroamericano (Dasyprocta punctata), también conocido como:"cotuza" guatusa, guatín, jochi colorado o añuje, es una especie de roedor histricomorfo de la familia Dasyproctidae que se encuentra desde el sur de México y Centroamérica hasta el norte de la Argentina, principalmente en los bosques, a menos de2.000 m.s.n.m.

Características

La longitud de su cuerpo va de 42 a 62 cm; su peso de 2 a 3 Kg. El pelambre es castaño rojizo, más oscuro en las partes altas, con cola de 1 a 3 cm.

Las patas posteriores tienen 12 a 14 cm de longitud con tres dedos. En la pata anterior tiene 4 dedos y un vestigio de pulgar.

El pelaje superior es negruzco canoso, más largo en el lomo; en las partes inferiores es castaño a amarillo y blanco.

Historia natural

Es diurno, pero adopta comportamiento nocturno si se siente amenazado.

Se alimenta principalmente de frutos aunque también consumen semillas, algunas hierbas y tubérculos. El hábito alimenticio del añuje está basado en frutos de palma, raíces complementadas con yuca, maíz, zapallos, y forrajes

Sepulta semillas en su territorio y en épocas de escasez de alimentos dependen de esas semillas sepultadas.

Una pareja ocupa un área de 2 a 3 hectáreas que defiende. Utiliza como refugio madrigueras que escarba en la tierra, o entre las raíces de los árboles o que encuentra entre las rocas.

El período de gestación dura entre 93 y 104 días, después de los cuales la hembra pare 1 a 3 crías. Tiene entre dos y tres camadas al año. Viven algo más de dos años.

El añuje es un animal muy resistente a las enfermedades



video tomado de http://www.youtube.com/user/videosacg

jueves, 20 de enero de 2011

Chosna (Potos flavus)


Kinkajou .jpg

Contenido

 [ocultar]

Características
En comparación con su pariente cercano, el mapache, el kinkajú tiene una cola particularmente larga, la cual utiliza para asegurarse mientras trepa.
El mico león alcanza una altura de entre 42 y 58 centímetros, y un peso de entre dos y cinco kilogramos. Su cola de 40 a 50 centímetros es casi tan larga como su cuerpo. Su cuerpo es alargado pero musculoso, con cola larga, cuyo extremo es capaz de sujetarse de ramas y otros sitios similares. La cabeza es redondeada, con rostro corto y con ojos bastante separados y grandes. Las piernas y los brazos son cortos, pero muy hábiles para sujetarse. El pelaje es tupido, denso, corto, aterciopelado y de color variable, normalmente marrón en la espalda, amarillento en la parte inferior y un poco más oscuro hacia la cabeza y también hacia el extremo de la cola.

Biología y ecología

Habita en la selva tropical del centro y sur de América, desde México meridional hasta Brasil. Como resultado de su modo de vida nocturna, que pasa en la copa de los árboles, es capaz de ocupar el mismo hábitat utilizado por los monos platirrinos y los monos capuchinos durante el día.
Se alimentan de flores, brotes, insectosnueceshuevos y comen pulpa de frutas con su larga lengua. Les gusta mucho la miel, de ahí su nombre, la que comen y lamen.
La mayoría de los kinkajús son solitarios. No poseen un período de apareamiento determinado. Durante la primavera o el verano, luego de un período de gestación de alrededor de 120 días, la hembra generalmente da a luz una sola cría, a la cual amamanta durante aproximadamente cuatro meses. Existe un animado contacto vocal entre madre e hijo. Las hembras se vuelven sexualmente maduras a la edad de 30 meses, mientras que los machos lo hacen a los 18 meses.
Los kinkajous son aún bastante comunes en las áreas densamente arboladas. Sin embargo, la destrucción de la selva los está amenazando, especialmente en América Central.
Kinkajú
Kinkajou .jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)1
Clasificación científica
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Subfilo:Vertebrata
Clase:Mammalia
Subclase:Theria
Infraclase:Placentalia
Orden:Carnivora
Suborden:Caniformia
Familia:Procyonidae
Subfamilia:Procyoninae
Género:Potos
Geoffroy Saint-Hilaire & Cuvier, 1795
Especie:P. flavus
Nombre binomial
Potos flavus
(Schreber, 1774)
Distribución
Distribución
Distribución

El mico león como mascota

Como todos los animales a los que llamamos exóticos, estas criaturas no tendrían que salir de su hábitat para convertirse en unamascota. Además, al ser de hábitos nocturnos, pueden dar serios problemas al dueño.
Si tienes ganas de tener uno de ellos asegúrate de que su venta sea legal por un comercio autorizado y con los papeles reglamentarios. Para la adquisición de estos animales es preciso tener CITES III y sus correspondientes vacunas, al no pertenecer a la familia de simios oprosimios no requieren núcleo zoológico, sin embargo sí necesitan un gran espacio y cuidados específicos.

Referencias

  1.  Kays, R., Reid, F., Schipper, J. & Helgen, K. 2008. Potos flavus. IUCN 2010. Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. Version 2010.1. . Consultado el 22 Abril 2010.

Enlaces externos



Chosna (Potos Flavus)



Nombres comunes


Distribución
Distribución altitudinal

Distribución geográfica en el mundo

Historia natural
Alimentación

Comportamiento

Vocalizaciones

Hábito

Taxonomía
Descripción taxonómica




Estado de conservación
Estado CITES
Apéndices III


Más información
Referencias bibliográficas


Créditos
Editor(es)

Información básica de la ficha


Contacto de la ficha




Cómo citar esta ficha:

Autor:Isagen S. A. E.S.P.. 2007. Potos flavus(Schreber, 1774). http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies/especie.do?idBuscar=658&method=displayAAT Chamorro-Rengifo J.. Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia SiB F. Actualizaci�n: 13112007
Elaborada:lunes, 3 septiembre 2007
Actualizada:martes, 13 noviembre 2007

Colombia.Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
        Equipo Coordinador del Sistema de Información sobre Biodiversidad y
        Proyecto Atlas de la Biodiversidad de Colombia - Programa de Inventarios de la Biodiversidad        2008. 



FUENTE:http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies/especie.do?idBuscar=658&method=displayAAT
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...