El mono que previene la hepatitis

¿Se imaginan un mono tan pequeño que sólo llegue a pesar 450 grs. ? Pues en nuestra Amazonía existe y se llama Pichico. Hasta hace unos 15 años, el pichico era una mascota cariñosa y muy querida para los pobladores de Iquitos y Pucallpa quienes los llevaban prendidos de su pelo. Pero el pichico tiene una gran particularidad: prevenir la peligrosa Hepatitis B, enfermedad viral que es generalmente mortal o deja en la persona afectada, serias secuelas de por vida.
Se descubrió que los pichicos eran los únicos que, habiendo adquirido la enfermedad, no solamente no morían a consecuencia de ella sino que además tenían la propiedad de crear anticuerpos que los mantenían inmunes a la hepatitis por el resto de su vida.. Debido a esto, en 1977 laOrganización Mundial de la Salud (OMS) estableció un programa de investigación que consiguió desarrollar una vacuna contra dicha enfermedad. Existen varias especies de pichicos, en el Perú se encuentran representados por 6 especies y lamentablemente todas se encuentran en vías de extinción.

Otro dato peculiar de los pichicos es que la hembra, casi siempre, da a luz mellizos. El peso combinado de las crías al momento de nacer llega el 20% del peso de la madre, aumentando al 50% durante el lapso que transcurre hasta que pueden trasladarse por sí solas. Durante el período de su infancia, de 2 a 3 meses, los pequeños son transportados por los machos adultos de la manada.

Actualmente los osos hormigueros sufren una fuerte presión por parte del hombre, que reduce su hábitat día a día. Las cuatro especies de osos hormigueros que habitan en el Perú se encuentran en situación vulnerable, lo que significa que por exceso de caza, destrucción del hábitat y por otros factores, son muy susceptibles de estar en vías de extinción.


