viernes, 25 de noviembre de 2011

500000 visitas recibidas

           
  Animales peruanos en peligro de extinción
Gracias por visitar nuestro pequeño espacio en internet, 500000 visitas recibidas, en  estos  2 años de vida del blog, es realmente  ¡ increíble!
Muchas gracias a todos por visitarnos durante este tiempo y esperamos que  lo sigan  haciendo  ... intentaremos seguir posteando cosas interesantes.                                         
         

miércoles, 23 de noviembre de 2011

La cortarrama peruana: Phytotoma raimondii Taczanowski 1883


Hallazgo de dos nidos activos de Phytotoma raimondii, Tackzanowski, 1883, cortarrama peruana
Mario Rosina y Mónica Romo
Resumen
Dos nidos de Phytotoma raimondii, cortarrama peruana, fueron hallados en la localidad de El Gramadal, distrito de Huarmey, Provincia de Huarmey, Departamento de Áncash. Ambos nidos estaban en arbustos de Grabowskia boerhaaviaefolia palo negro. Uno de ellos contenía dos huevos y el segundo dos pichones de unos diez días a dos semanas de edad. Una semana después, el 14 de abril de 2010 se ubicó muy cerca del segundo nido que ya estaba vacío, a dos volantones que seguían a sus padres. Son los primeros nidos activos reportados que se han encontrado desde 1934.

Phytotoma raimondii Taczanowski 1883, la cortarrama peruana, (Passeriformes, Cotingidae) es una especie endémica y de distribución restringida a la costa norte del Perú, desde el departamento de Tumbes hasta el departamento de Áncash, y hasta los 300 m de altitud (Schulenberg et al. 2010). Esta especie está en peligro de extinción debido sobre todo a la pérdida de su hábitat, más aún, no se había encontrado un nido activo desde 1934 (Flanagan & Millen 2008), aunque Pollack (2009) encontró un nido vacío en Virú, La Libertad, el 31 de marzo de 2009, y Abramonte (2007) refiere haber encontrado indicios de nidos en la Quebrada Cerro Prieto en Talara, Piura, en febrero-marzo del 2007.
La presente nota describe los primeros dos nidos activos hallados desde entonces. Uno de los nidos contenía 2 pichones, lo que constituye el primer reporte de este tipo para la especie. Los nidos fueron encontrados en la localidad de El Gramadal, provincia de Huarmey, Departamento de Áncash a 5 m sobre el nivel del mar. La localidad es aparentemente el límite sur de la distribución de esta ave y no está registrada en la más reciente publicación sobre la distribución del Phytotoma raimondii (Flanagan et al. 2009).
El hábitat consta sobre todo de arbustos achaparrados y espinos: Grabowskia boerhaaviifolia (L. f.) Schltdl. (Solanaceae), palo negro; Capparis scabrida Kunth, zapote; Capparis cordata Ruiz & Pav. ex DC., satuyo; Acacia macracantha Humb. & Bonpl. ex Willd., faique; Prosopis pallida (Humb. & Bonpl. ex Willd.)Kunth, algarrobo;  Schinus molle L., molle. El Palo negro es el arbusto predominante en el lugar, mide hasta 3 m de altura y es muy espinoso. Entre noviembre de 2009 y abril 2010, hemos visto varios Phytotoma raimondii comiendo sus frutos.
La población censada de Phytotoma raimondii el 14 de abril del 2010 fue de 25 individuos en 3 ha (15 machos, tres de ellos juveniles y 10 hembras, una juvenil). El lugar donde se encuentra el hábitat del Phytotoma raimondii y por donde se les ve volar tiene aproximadamente 5 ha de superficie. Más allá de esta área, que es sobre todo gramadal, no se les ha visto y tampoco hemos oído sus característicos reclamos. Se realizaron visitas al lugar en los últimos meses del 2009 (29 de noviembre, 28 de diciembre) y los primeros del 2010 (2 de enero,  y el 1, 7, 13 y 14 de abril). Durante estas visitas se buscaba la presencia de nidos y comportamientos de la hembra o el macho que indicaran incubación. El 1 de abril de 2010 se encontró un nido con un huevo (nido 1, Fig. 1) y seis días después (7 de abril) había dos huevos en el mismo nido (Fig. 2).
                               Figura 1. Nido de Phytotoma raimondii con un huevo el 1 de abril de 2010 (foto M. Romo).


                                                 Figura 2. Nido de Phytotoma raimondii con dos huevos el 7 de abril de 2010 (foto M. Romo)
                                                                      
El 7 de abril también se halló un segundo nido (nido 2) con dos pichones bastante desarrollados (Fig. 3). Basados en el estado del plumaje de los polluelos calculamos la edad entre unos 10 a 15 días de nacidos. Este último hallazgo es el primero en ser reportado y documentado. Según lo observado por O.D. Boggs (Flanagan y Millen 2008) y encontrado por nosotros la puesta de Phytotoma raimondii sería de dos huevos.
Los nidos se disimulan muy bien con la planta que los alberga, son amplios y expuestos, de 15 cm de diámetro, construidos El primer huevo era de color celeste claro con manchas marrones, pero los 2 huevos observados luego de 6 días ya tenían un color gris claro. El huevo tenía una longitud de 2,4 cm y un diámetro de 1,8 cm (calculado en base a las fotografías tomadas). Dentro del nido 1 se encontró también algunas hojas de palo negro cortadas, una de ellas cubriendo los huevos y principalmente con ramitas secas de palo negro y molle y se confunden perfectamente con las ramas secas del palo negro. Ambos nidos estaban ubicados a 1,20 m. de altura en dos arbustos de palo negro, situados a unos 70 m el uno del otro. Los arbustos, donde se observaron los nidos 1 y 2, eran achaparrados, uno de 1,60 m de altura por 4 m de diámetro y el otro de 2,5 m de altura x 10 m de diámetro, respectivamente.
El primer huevo era de color celeste claro con manchas marrones, pero los 2 huevos observados luego de 6 días ya tenían un color gris claro. El huevo tenía una longitud de 2,4 cm y un diámetro de 1,8 cm (calculado en base a las fotografías tomadas). Dentro del nido 1 se encontró también algunas hojas de palo negro cortadas, una de ellas cubriendo los huevos y otras tres debajo de estos (Fig. 2). El nido 2 tenía dos pichones en avanzado estado de desarrollo, emplumados y con poco plumón, las plumas caudales eran incipientes y se mostraban aun dentro de sus cañones al igual que en las alas (Fig. 3).
                                                       Figura 3. Nido de Phytotoma raimondii con dos pichones (foto M. Romo).
El plumaje del dorso de los pichones era gris con listas oscuras similar al de la hembra adulta lo que los hace muy crípticos. El 14 de abril encontramos el nido 2 vacío y muy cerca de él, en otro arbusto de palo negro vimos 2 volantones que seguían a sus padres (presumiblemente los pichones que estaban en el nido 2 una semana antes). Tenían el plumaje aún incompleto, con las plumas primarias y secundarias poco desarrolladas y las caudales emergiendo de sus cañones. El color del plumaje de ambos era similar al de los machos adultos sin las características manchas de color rufo excepto en la zona de la cloaca, el iris era oscuro y no amarillo y ya presentaban la típica cresta de los Phytotoma raimondii adultos.
 Las listas pardas del dorso no eran visibles (Figs. 4 y 5). Realizaron vuelos muy cortos de arbusto en arbusto. El reclamo de estos volantones era más corto y menos agudo que el de los adultos. Uno de ellos trató de alimentarse del fruto del palo negro sin lograr arrancarlo de la rama. El día 14 de abril también se logró fotografiar algunos Phytotoma raimondii juveniles (Fig.6).
                      Figura  4.  Volantón  de  Phytotoma  raimondii  (foto  M. Tweddle).

Figura 5. Volantón de Phytotoma raimondii (foto M. Tweddle).

                                          Figura 6. Phytotoma raimondii juvenil (foto M. Tweddle).

En las visitas del 13 y 14 de Abril, los machos se exhibieron mucho menos que en las visitas anteriores, así mismo los reclamos disminuyeron en frecuencia e intensidad, lo que podría indicar la finalización del período reproductivo. El Phytotoma raimondii se encuentra fuertemente amenazado sobre todo por la rápida pérdida de hábitat. En la costa norte del Perú la expansión de los terrenos dedicados a la agricultura es dramática, además existe también la expansión urbana, si a esto se agrega la tala indiscriminada de algarrobos y otras especies leñosas y el sobre pastoreo de cabras en los bosque secos arbustivos, el panorama es preocupante.
Se ha visto que Phytotoma raimondii logra tener éxito reproductivo aun cuando su hábitat sea de pequeñas dimensiones, siempre y cuando la composición y estructura vegetal de este no sea alterada, sin embargo no debe dejarse de lado el riesgo de empobrecimiento genético por endogamia en estas poblaciones pequeñas y aisladas.
Agradecimientos
Agradecemos a Robert Williams quien nos informó sobre el lugar de El Gramadal. A Michael Tweddle por las estupendas fotografías que acompañan el artículo. A Manuel Plenge quien nos facilitó bibliografía. A nuestra asistente Lady Amaro.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Vote por la Amazonía para que sea Maravilla Natural


http://www.monografias.com/trabajos10/aman/aman.shtml

A pocos días de cerrarse la votación PromPerú y la Presidencia Regional de Loreto impulsan el voto por la Amazonía como Maravilla Natural. Por ello,invitaron a todos los peruanos a seguir votando para que nuestra Amazonía logre este importante galardón.
El plazo para la campaña de votación es hasta este viernes 11 de noviembre, fecha en la que darán a conocer los resultados. A la fecha son 28 finalistas los que disputan a una de las 7 maravillas naturales del mundo. Entre ellos Selva Negra en Alemania, Galápagos en Ecuador, el Yunque en Puerto Rico, entre otros.
"La Amazonía peruana representa una gran atracción internacional debido  al creciente interés por el turismo de la naturaleza y viajes a sitios prácticamente desconocidos o inexplorados donde los visitantes descubren ecosistemas y  atracciones naturales de belleza sin igual", dijo María del Carmen de Reparaz, Directora de Promoción de Turismo de PromPerú.
El público podrá votar ingresando a www.new7wonders.com/es/ o enviando un mensaje de texto al número 9966 con la palabra "amazona" (sin "s").

jueves, 4 de agosto de 2011

Manatí Amazónico (Trichechus inunguis)


  • Nombre común: Manatí Amazonico
  • Nombre científico: Trichechus inunguis (Natterer, 1883)
  • Manatía Amazónico
  • Manatía Amazónico

El manatí del Amazonas es el más pequeño de todos los manatíes vivientes. El registro de mayor tamaño es de 2.8 m. El peso máximo alcanzado es desconocido, pero se ha reportado un individuo adulto en Ecuador con 480 kg. La longitud al nacer es de 85 a 105 cm, y los recién nacidos pueden pesar entre 10 y 15kg.
El cuerpo de este animal es más o menos cilíndrico y más fusiforme que en las otras especies de manatíes. Esto se debe probablemente a que tiene un número menor de costillas y una cavidad toráxica pequeña. Sólo tienen aletas pectorales, ya que los miembros posteriores han desaparecido, dejando un vestigio de pelvis. La cabeza es grande con ojos pequeños y diminutas aberturas en los oídos. En la parte superior de la cabeza hay un par de fosas nasales provistas de válvulas.
La textura de la piel es igualmente diferente en ésta especie; es más suave y regular, con apariencia de goma. Los recién nacidos presentan una piel rugosa, que van cambiando rápidamente después de unas dos semanas. La mayoría de los manatíes en el Amazonas, tienen una mancha bien conspicua en la región ventral de color pálido o rosado. Generalmente está centrada en el pecho o el abdomen, pero puede extenderse hacia la región gular o hacia la cola. Algunos individuos son de un color gris o negro uniforme, sin presentar manchas ventrales.
Talvez una de las características diagnósticas de esta especie, es la ausencia de uñas en las aletas pectorales. La dentadura de los adultos presenta de siete a ocho dientes, los cuales son continuamente reemplazados horizontalmente a través de toda la vida del animal.
Está presente en los tres tipos de aguas: blancas, claras y negras a lo largo de la cuenca del río Amazonas. Se ha reportado para los ríos Essequibo y Rupununi en Guyana y en el Takatu en el borde entre Brasil y Guyana. Los manatíes están excluidos de áreas afectadas por corrientes, rápidos, o cascadas. Aparentemente existe una sobre-posición de hábitats entre T. manatus y T. inunguis en la desembocadura del Amazonas al Atlántico, pero no ha sido bien documentada.
Esta especie también se encuentra en la parte alta del Amazonas, al este de Perú, incluyendo el drenaje de por lo menos ocho ríos (Napo, Tigre, Marañón, Ucayali, Samiria, Pacaya, Huallaga y Purus) y en algunas lagunas de aguas negras en la Provincia del Napo en Ecuador. En el sureste de Colombia, habita en el Putumayo, Amazonas, Caquetá y el bajo Apaporis. Existen algunos comentarios de que posiblemente T. inunguis habita igualmente en la Orinoquía, sin embargo no existe documentación sólida para respaldar esta idea.
FUENTE:
http://omacha.org/especies/manati-amazonico

martes, 2 de agosto de 2011

Puya Raimondi


http://peru21.pe/noticia/665840/peligra-bosque-puya-raimondi
ANCASH "PUYA RAIMONDI"
http://www.panoramio.com/photo/33172595

Nombre científico: Puya Raimondii
Nombres comunes: Puya Raimondi, ckara, titanca, ticatica, santón, keshke, púa.
Familia: Bromeliáceas (la misma de las sabrosas "piñas").
Distribución: Andes de Perú y Bolivia. Por encima de los 3,800 metros.
En nuestro país se le puede encontrar en más de una veintena de parajes concretos como: Calipuy, La Libertad; Cala-Cala, Puno; Titankayocc y Pampa Galeras, Ayacucho; Calca, Cusco; Huaros, Lima; Cordillera Blanca, Ancash; Pachacayo, Junín.
Protegida en: Parque Nacional del Huascarán, Reserva Nacional de Pampa Galeras y, principalmente, Santuario Nacional de Calipuy.
Se dice que la planta puede vivir hasta cien años. Florece una sola vez y la inflorescencia puede alcanzar más de diez metros de altura, cubierta por millares de pequeñas flores blancuzcas que atraen a picaflores e insectos. Cada planta produce hasta... ¡ocho millones de semillas!
Problemática: Se ve amenazada por lugareños que la utilizan como combustible y material de construcción, así como por los pastores que queman su base pues los rebaños de ovejas y alpacas se enganchan en las duras espinas de sus hojas.
FUENTE:http://www.ecologiaaldia.com/mmmq/d96_santuarionacional.htm

viernes, 29 de julio de 2011

EL ARBOL DE LA QUINA O CASCARILLA (Cinchona officinalis, Cinchona pubescens)



El árbol de la Quina o Cascarilla (Cinchona officinalis, Cinchona pubescens) es el árbol nacional del Perú y figura en uno de los cuadrantes del escudo patrio.


El árbol de la Quina es cotizado por sus bondades medicinales. El alcaloide Quinina está contenido en la corteza de este árbol; tiene acción contra la malaria o paludismo y posee la capacidad de erradicar del organismo humano el microorganismo llamado Plasmodium, que la produce, y que es transmitido por los zancudos Anopheles.
Las poblaciones del árbol de la Quina se distribuyen a lo largo de los bosques montanos nublados en el Perú desde el extremo norte, en el Departamento de Cajamarca, hasta la frontera sur en Puno. Este importante árbol crece nativo en el bosque Puyu Sacha, que es su hábitat natural. Es frecuente y visible a lo largo de los caminos principales del Bosque.

Durante la época de la colonia, España monopolizó y comercializó la corteza de la Quina o Cascarilla y también organizó el envío al Perú de expediciones para el estudio botánico y farmacológico de ésta planta. Una de las expediciones más famosas y recordadas es la de los botánicos españoles Hipólito Ruiz y José Pavón, los cuales en el año 1770 recorrieron la ruta que parte desde Tarma rumbo al valle de Chanchamayo por los flancos de la cordillera de Huasahuasi, aproximándose al bosque Puyu Sacha.

La Quina o Casacarilla continúa en alta cotización actual por sus propiedades medicinales La demanda de la corteza de la Quina genera un movimiento comercial significativo; por falta de promoción el Perú tiene escasas plantaciones de esta especie. El bosque Puyu Sacha constituye una fuente potencial de semilla para el establecimiento y propagación del cultivo de este árbol.
http://www.puyusacha.org/images/atractivos/botones/arbolquina.jpg

sábado, 25 de junio de 2011

La queñoa (Polylepis rugulosa)

LA CAOBA DE LOS ANDES
Escribe: Lissete Herrera |

Los bosques de queñuales, un árbol resistente cuya madera es usada para  la construcción de viviendas, corren el peligro de una depredación que afectaría además a algunas especies dependientes de ese medio ambiente, como el churrete real, un ave que apenas alcanza los 240 ejemplares en el mundo.

Este árbol es tan duro como la caoba amazónica. Pero existe sobre los 3 milmetros del nivel del mar. Se llama polylelis y es más conocido como queñual. En sus bosques viven aves, roedores, insectos y fauna única en su género. Cuanto más se le estudia, más sorpresas concita por la posibilidad de registrar una nueva especie para la ciencia, como un ratón del género Akodon sp, hallado recientemente en el Callejón de Conchucos.
Este árbol es típico de los Andes. Sólo en Perú existen 18 especies de las 26 registradas. Pero su mayor fortaleza ha sido a la vez su perdición. Cientos de hectáreas han sido taladas para usar la madera del queñual como un resistente combustible en las heladas noches andinas. No sólo es el sustento del 67 por ciento de especies únicas de aves que las habitan, de los cuales el 55 por ciento se encuentra en la lista roja, sino también como un material durable, calienta las chozas de los campesinos y pobladores andinos. Columnas, soportes, umbrales son los múltiples usos de esta madera. Antiguas casas circundantes a la plaza del Cusco tienen vigas hechas de queñual. En la sierra de Lima, en Oyón, los bosques fueron depredados para hacer parquets:“pisos de madera”. Amén de sus propiedades medicinales y culturales.
Estos árboles han acompañado al poblador andino desde tiempos remotos, actúan como colchones de agua y conservan espacios de vida únicos.
FUENTE:

Aves peruanas en peligro de extinción

 
Rarísima especie amenazada: el Colibri Maravilloso. Su habitat se circunscribe a la zona del río Utcubamba Derecha: Mauricio de Romaña adoptó el Piconono de Tamarugo, arequipeño como él.

Perdiz de Kalinowski Nothoprocta kalinowskii.- Hace 150 años que no hay un registro confirmado de ella. Podría haberse extinguido pero también podría encontrarse en las montañas altas de Cajamarca o Apurímac. Un ornitólogo sueco cree haberla visto en Cajamarca el año pasado y piensa volver pronto para comprobarlo. Es posible, además, que existan algunas de ellas en Machu Picchu. (Adoptada por Nick Asheshov)

Colibrí Maravilloso Loddigesia mirabilis .- Esta preciosura vive en el valle del Utcubamba, en una zona no mayor de 2 mil kilómetros cuadrados. El macho tiene dos largas plumas. Es muy raro y su situación es de peligro porque los bosques son continuamente destruidos por el ganado y la extracción de leña. Como si fuera poco, los pobladores de ese lugar lo cazan. Para ellos, atraparlo es un verdadero reto ya que vuela rapidísimo. No existe en ninguna área protegida. (Adoptada por Gunnan Engblom y Martha Chávarri) Cometa Vientrigris Taphrolesbia griseiventris.- Extremadamente rara. Recién se ha creado para esta ave un área protegida regional en un cañón de Cajamarca. Ahí ya están viviendo algunas parejas, sin embargo, se calcula que la población global de estas aves es muy pequeña. (Adoptada por Susana de la Puente).

 
El Churrete Real de la zona de Abra Málaga.derecha: John O’Neill, el ornitólogo que ha descubierto el mayor número de las nuevas especies peruanas.

Churrete Real Cinclodes aricomae.- Su situación es crítica. Vive en los queñuales húmedos cerca de Machu Picchu, en Abra Málaga (carretera de Ollaytantambo a Quillabamba). Se sospecha que hay menos de cien ejemplares por lo que los pequeños bosques de queñuales urgen ser protegidos por la población local. (Adoptada por Richard Vasey).
Pinzón Pechirrufo Poospiza rubecula.- Vive en bosques de la sierra de Lima. En los bosques de Zárate específicamente (a 3,500 metros. de altura). Es muy difícil verlo, se esconde entre la vegetación. Desafortunadamente las vacas y las cabras devoran todo y le roban a esta avecilla su espacio. (Adoptado por Oswaldo Sandoval)
Perico Cachetidorado Leptosittaca branickii.- Habita en la ceja de selva, desde Colombia hasta Bolivia. Es la única de las especies amenazadas que no es endémica. Depende de un solo tipo de árbol, el Intimpa. (Adoptado por John Terborgh).
Como se ve, estas aves están en buenas manos. No obstante, es tarea de todos preservarlas para no perder el honor de ser el país con más especies de aves en el mundo. (T.M.N.)
 
  
Hermosa Cometa Vientrigris para quien ya se ha creado un área protegida en Cajamarca. Derecha: Perdiz de Kalinowski, en situación crítica, adoptada por Nick Asheshov.

 
 
Ornitóloga Irma Franke y colección del Museo. Al lado, Eliane Karp, ex primera dama, fue la madre adoptiva del Fringilo Inca Alegrís, Icaspiza ortizi.

domingo, 22 de mayo de 2011

Machu Picchu alberga 42 especies de fauna únicas en el mundo

Roberto Quispe García, del Servicio Nacional de Áreas Protegidas, indicó que entre las variedades destacan el ´Cucarachero Real´, ´Lestoros Inca´ y ´Botros Andianus´.
Machu Picchu alberga 42 especies de fauna únicas en el mundo
En el Santuario de Machu Picchu, ubicado en la provincia de Urubamba (Cusco), existen 42 especies de fauna únicas en su género a nivel mundial, de acuerdo al informe del biólogo Roberto Quispe García del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp). Entre estas variedades destacan, por ejemplo, a nivel de las aves, el "Cucarachero Real, entre roedores el  "Lestoros Inca" y en el grupo de los reptiles una especie de víbora venenosa como la "Botros Andianus;, más conocida por la población como "Marianito". Entre los grupos de mamíferos figuran los osos de anteojos. Se conoce, además, que de las 528 especies de animales, 423 son aves. "El Santuario de Machu Picchu, en sus 32 mil 500 hectáreas, no sólo cobija los vestigios de la arquitectura inca, sino que es poseedora de 2 mil 354 especies de flora, entre las que destacan orquídeas y plantas nativas como el Intimpa, la Llama Llama y el Aliso, cultivadas con fines de reforestación para poder recuperar el sistema afectado por incendios forestales en los últimos años, culminó Quispe García. 

sábado, 23 de abril de 2011

OSO COLMENERO (Tamandua mexicana)

OSO COLMENERO (Tamandua mexicana)
INFORMACIÓN TAXONÓMICA:
Orden: Xenarthra (Edentata).
Familia: Myrmecophagidae.
Nombre científicoTamandua mexicana Saussure.
Nombre común: Oso colmenero, oso hormiguero.
Historia taxonómica: chiriquensis, hesperia, instabilis, opistholeuca, punensis, sellata, tambensis, tenuirostris.

DESCRIPCIÓN DIAGNÓSTICA:
La longitud de la cabeza y del cuerpo está entre 0.52 – 0.77 m, la longitud de la cola es de 0.4 – 0.675 m, su peso aproximado es de 3.8 - 8.5 kg. Es de complexión alargada, la trompa es delgada y manchada, casi desnuda y posee cola prensil. Su pelaje es escaso y de color crema-café-dorado, posee un distintivo, que consiste en un pelaje de color negro similar a un chaleco. Sus miembros delanteros son poderosos, las patas delanteras poseen dos garras largas y dos pequeñas; las patas traseras tienen cinco garras.
Ante el reflejo de la luz los ojos son brillantes, sombreados y rojizos. Los juveniles usualmente tienen el mismo color que los adultos, aunque en raras ocasiones pueden ser todo el pelaje de color negro o todo de color amarillo.

HISTORIA NATURAL
Hábitat: Habitan en los bosques húmedos, secos, primarios o secundarios, y en las sabanas arboladas, se refugian en troncos huecos y cuevas terrestres.
Alimentación: Su es variada e incluye hormigas y termitas. También puede alimentarse de abejas o de su miel.
Comportamiento: Son diurnos o nocturnos y solitarios; pueden ser terrestres y arborícolas.

COMPLEMENTO A LO ANTERIOR:
Es muy común en elevaciones bajas y medias en Centroamérica y el norte de Sudamérica. Presenta el dorso con una línea amarillenta que lo cubre totalmente, su pecho y lados presentan un color café oscuro que se prolonga hasta la base del cuello formando una línea. Su pelaje es denso, corto, rígido y lustroso. Sus labios presentan un color gris claro. Sus orejas son medianas, redondeadas y pardas oscuras. Sus patas delanteras presentan cuatro dedos, de los cuales el segundo y tercero presentan una garra falciforme; sus patas poseen cinco dedos, los cuales están provistos de pequeñas garras.
 Su cola es larga y prensil, la cual se encuentra provista de pelo en la parte basal superior; la parte desnuda presenta manchas oscuras, de distribución irregular. El vientre es de color negro, parecido al de los lados.
Se alimenta de hormigas y de las termitas en los troncos; para lo cual se vale de sus grandes garras, con las que escarba, y además su lengua se encuentra cubierta de saliva viscosa con proyecciones microscópicas que utiliza para recoger los insectos; rara vez consume abejas.
Es una especie solitaria, aparte de las interacciones de la hembra con su cría. Es activo durante el día o la noche o durante ambos períodos, es tanto terrestre como arborícola, entre sus depredadores se encuentran los felinos.
En esta especie los dientes son totalmente ausentes; entre las especies similares se encuentra el oso hormiguero amazónico (Tamandua tetradactyla, el cual no se incluyo en este trabajo debido a estas similitudes).
Su distribución en Colombia comprende las regiones Pacifica, Andina y Caribe; Valle del Magdalena, cuenca del Catatumbo, laderas montañosas de 0 a 1500 m.s.n.m (metros sobre el nivel del mar).
Se encuentra incluido en el listado de especies de la CITES (Convenio Internacional de tráfico de especies silvestres) en el apéndice III.

OSO HORMIGUERO (Myrmecophaga tridáctila).

OSO HORMIGUERO (Myrmecophaga tridáctila).
INFORMACIÓN TAXONÓMICA:
Orden: Xenanthra (Edentata).
Familia: Myrmecophagidae.
Nombre científico: Myrmecophaga tridáctila.
Nombre común: Oso caballo, oso hormiguero.

DESCRIPCIÓN DIAGNÓSTICA:
La longitud de la cabeza y del cuerpo es de 1.1 - 2 m, la longitud de la cola es de 0.6 – 0.9 m. Su peso oscila entre los 22 y los 39 kg. La trompa es larga y delgada; su cola es larga y peluda, lo cual le proporciona un perfil alargado. Su color es cafezusco, posee una distintiva V negra desde el pecho hasta la parte media de la espalda; las patas delanteras son de color crema con bandas negras sobre las muñecas. Posee cuatro garras en las patas delanteras, de las que la tercera garra es la más grande; en sus patas traseras cuenta con cinco garras.

HISTORIA NATURAL
Hábitat: Habitan en los bosques secos y húmedos de América Central.
Alimentación: Su alimentación se compone en su mayoría de hormigas de los géneros Camponotus, Pheidole, y Solenopsis. También comen termitas.

ESTADO DE SU CONSERVACIÓN
Es considerada una especie rara y local en América Central. Se encuentra considerada como en peligro de extinción, debido a la pérdida de su hábitat por la deforestación y por la cacería indiscriminada.
Está incluida en el Apéndice II del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).

OSO HORMIGUERO DE DOS DEDOS O PIGMEO (Cyclopes didactylus).

OSO HORMIGUERO DE DOS DEDOS O PIGMEO (Cyclopes didactylus).
INFORMACIÓN TAXONÓMICA:
Orden: Xenarthra.
Familia: Myrmecophagidae.
Nombre científico: Cyclopes didactylus.
Nombre común: Serafín del platanar, ceibita.

DESCRIPCIÓN DIAGNÓSTICA:
La longitud de la cabeza y del cuerpo se encuentra entre 0.123 y 0.215 m, la longitud de la cola es de aproximadamente 0.17 – 0.24 m. Su peso oscila entre los 0.155 y los 0.275 kg.
Es una especie de complexión pequeña. La parte dorsal tiene un color dorado-grisáceo brillante y una franja café oscura desde los hombros hasta los cuartos traseros; la parte ventral presenta un color amarillo-cremoso, usualmente con una línea café oscura sobre la línea media del vientre; el pelaje es denso y rizado. La nariz no es marcadamente elongada. Cola prensil larga, peluda y delgada. En las patas delanteras cuentan con dos garras largas; y en las patas traseras poseen cuatro garras largas y curveadas, y una coyuntura extra.

HISTORIA NATURAL
Hábitat: Viven en bosques húmedos.
Reproducción: La hembra tiene una cría por camada, la cual transportan cargándola en su vientre.
Alimentación: Es insectívoro y su dieta se compone generalmente de termitas.
Comportamiento: Son de hábitos nocturnos y son solitarios.
FUENTE:http://recursosbiologicos.eia.edu.co/ecologia/estudiantes/ordenxenarthra.htm

Pudu (Pudu mephistophiles)


Pudú
Pudupuda male Lliuco Jan05 2-PhotoJimenez.JPG
Pudu puda
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN)
Clasificación científica
Reino:Animalia
Subreino:Eumetazoa
Superfilo:Deuterostomia
Filo:Chordata
Clase:Mammalia
Orden:Artiodactyla
Suborden:Ruminantia
Familia:Cervidae
Subfamilia:Capreolinae
Género:Pudu
Especies

Pudu (< mapudungun püdü o püdu),1 es un género de cérvidos nativos de la región andina de América del Sur, conocidos comúnmente como pudúes.
Se trata de los miembros más pequeños de la familia de los cérvidos, comprende dos especies.

Contenido

 [ocultar]

[editar]
Características

Los pudúes miden entre 60 y 90 cm de largo y 30 a 40 cm de alto, presentan una cabeza corta y un peso entre 7 y 10 kg.
El color varía de café rojizo a grisáceo amarillento.

[editar]
Historia natural

Viven en los bosques, en áreas de sotobosque denso, especialmente bambúes como la quila. Su alimentación la constituyen hojas, hierbas y una amplia gama de vegetales de la región en la que habitan. La escasa evidencia disponible sugiere que son nocturnos. Son animales solitarios, excepto durante el período reproductivo. Vive desde el nivel del mar hasta los 1.800 metros.
Tras 200 a 210 días de gestación, la hembra construye un nido de hojas donde pare normalmente una sola cría, que al nacer es de color pardo rojizo con manchas blanquecinas en el lomo y los muslos, las que desaparecen aproximadamente a los 3 meses de edad. Cuando el cervatillo alcanza la edad de 3 meses comienzan a brotar las puntas de los cuernos. Los pudues llegan a la madurez sexual al año.
Sus principales enemigos naturales son el puma, los gatos andinos y los grandes estrígidos. Sin embargo la mayor amenaza para su conservación son la destrucción del bosque nativo así como los frecuentes ataques de perros domésticos. Otros problemas que afectan a esta especie son la cacería ilegal y los atropellos.

[editar]
Distribución

La especie Pudu mephistophiles habita en ColombiaEcuador y Perú.
La otra especie, Pudu puda, solo se encuentra en el sudoeste de la Argentina y en el sur de Chile.
En la Argentina su presencia se extiende desde el SO de Neuquén hasta el SO de Santa Cruz. En el Parque Nacional Lanín se lo detectó en numerosos lugares tanto en el norte como en el sur del mismo. El área de mayor concentración de individuos parecería ser la zona O de la cuenca de los lagos EpulafquenCarilafquen y Curruhué.
En Chile se presenta en poblaciones aisladas, desde la ciudad de Curicó hasta la Región del Biobío y en forma continua desde la Región de la Araucanía hasta la Región de Aysén. El pudu aparenta ser abundante sólo en la Isla de Chiloé.

[editar]

Se conocen dos especie de Pudu:2
Artículos relacionados:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...